jueves, 3 de julio de 2008

UN PROBLEMA PERRUNO (Sin solución hasta la fecha)


Es común ver por las calles de Salamanca una gran cantidad de “perros vagos o “perros callejeros” que se han tomado cuanto espacio público existe sin ningún tipo de control ni tampoco una acción coordinada por parte del Municipio.

El Departamento de Salud del Ambiente del Hospital local, hace algunos años, presentó ante el Concejo Municipal salamanquino un proyecto para hacer el control efectivo de estos animales, exposición técnica realizada por una Doctora del Ministerio de Salud.

Alcalde y Concejales, en esa fecha, elogiaron la exposición y felicitaron al equipo de Salud que les había ilustrado sobre esta problemática.

Sin embargo, al pasar de los años, no se ha visto ninguna solución concreta, ni se ha escuchado de ninguna propuesta seria para erradicar de una vez por todas esta verdadera plaga de perros que nos está invadiendo en el día de hoy.

La responsabilidad del Departamento del Ambiente es casi nula, ya que desde aproximadamente seis años, por política ministerial, se cerró el programa que los autorizaba a practicar la eutanasia canina, la que reducía el libre tránsito por las vías públicas de los perros vagos o callejeros.

Entonces la responsabilidad recae en el Municipio, que debería haber implementado desde hace mucho tiempo (desde el tiempo de la charla), un canil (o perrera), para acoger a estos animales, brindándoles protección, alimentación, salud y cuidados como se lo merecen, ya que están totalmente abandonados.

La gran cantidad de fecas (“caca”), meados, garrapatas, pulgas, y otras infecciones que se propagan por la libre circulación de estos perros, además de los verdaderos basurales públicos en que están convertidas las calles y pasajes del radio urbano por la rotura de las bolsas de basura que realizan los canes por tratar de conseguir comida, son tan sólo las consecuencias de la falta de ideas, “voluntad política”, inoperancia y total desconexión con los problemas del común de los ciudadanos de quienes tienen actualmente la facultad para solucionar estos problemas (…y quieren seguir…).

Los ciudadanos atacados y mordidos por estos perros, buscan culpables y responsables de estas situaciones. ¿QUIÉN PODRÁ AYUDARNOS?


RESPUESTA: En el Programa de Gobierno Comunal de Carlos Argandoña, se considera la instalación de un Canil Municipal, el que tendrá como misión acoger a todos los perros vagos o callejeros que circulan por el sector urbano de Salamanca. El financiamiento provendrá de la eliminación de los pagos a Medios de Comunicación y personal de radio que hoy efectúa el municipio. (Esto se llama "optimización de recursos").

No hay comentarios.:

Usted es la visita: