viernes, 5 de septiembre de 2008

CASO DE LAS TRUCHAS ¿INFORMES TRUCHOS?


Pescadores deportivos capturan truchas, peces típicos del río Choapa, con extrañas heridas parecidas a quemaduras, además de constatarse mortandad de otro número mayor de especies. Tras la denuncia, autoridades de Salud, Sernapesca y Conama investigan y toman muestras en los márgenes de la Estación de Minera Los Pelambres Choapa 1, además de recomendar, abstenerse de consumir trucha arco iris silvestre proveniente de los cursos de agua aledaños a la confluencia de los ríos Choapa y Cuncumén, a la población de las comunas de Illapel y Salamanca.

Aparición de Truchas con ulceraciones cutáneas en el río Choapa, aguas arriba en la confluencia del río Concumén, al interior de la comuna de Salamanca, obliga a elaborar un completo informe del evento a la direcciones regionales de Sernapesca, Conama y la Autoridad Sanitaria de la región de Coquimbo.
Tras diversas informaciones publicadas por medios de comunicación, los Servicios con competencia ambiental indicaron que no habían recibido denuncias ambientales relacionadas y solo se fueron informándo a medida que se describían las noticias en la prensa.
En todo caso al mediodía del 3 de septiembre de 2008 se estableció contacto con la periodista que reporteó el incidente y a través de ella y con las personas de Salamanca que habían recolectado los ejemplares de peces con presencia de heridas y manchas blancas en todo el cuerpo del pez, el cual identificaban como trucha.
Según indican las autoridades pertinentes, se entrevistaron a las personas anónimas que habrían hecho la denuncia a través de los medios de prensa quienes informaron que el día domingo 31 de agosto, a las 15:30 horas salieron a pescar desde Salamanca, llegando a las 16:00 horas instalándose en la ribera derecha del Río Choapa, aguas arriba de su confluencia con el Río Cuncumén.
Hasta las 18:00 horas pescaron cuatro ejemplares de truchas, de las cuales, una de ellas fue capturada inmediatamente aguas arriba, a cuatro metros de la confluencia, una de ellas a cinco metros aguas debajo de punto de descarga de aguas de aducción de aguas del río Choapa a la “Estación de Bombeo Choapa 1” frente a los gaviones ahí dispuesto y dos fueron capturadas a la salida del punto de descarga señalado.
Los síntomas descritos por ellos eran: manchas blancas en todo el cuerpo de los peces y en uno de los más grandes se apreciaba inmediatamente heridas en todos lados y manchas. Al pescarlos presentaron características de resistencias normales y habituales a la actividad. Al verlos pensaron que se debía a que se golpeaban con las piedras de la ribera del río, pero al revisarlos evidenciaban demasiadas heridas.
Al trasladarse al terreno, a las 16:00 horas, uno de los denunciantes informa que temían que los peces hubiesen sido dañados por algún producto corrosivo y que ellos solían pescar tradicionalmente en ese sector tomando agua del río hervida para beber y se bañaban en el río.
Señalan que además, un familiar presenta desde hace algún tiempo problemas en la epidermis que no ha sido hasta el momento diagnosticado médicamente, razón por la cual se teme una asociación a los síntomas observados en los peces.
A las 16:52 horas se constituyó en la confluencia del río Cuncumén con el río Choapa en los márgenes de la Estación de Minera Los Pelambres Choapa 1, los representantes de organismos con competencia ambiental acompañados de uno de los denunciantes.
La comitiva estuvo conformada por SERNAPESCA, Director Regional; Eugenio Bruce, Jefe Provincial del Choapa; Luis Arturo Cano y los profesionales; Javier Chávez y Eduardo Lemus; del Servicio Agrícola y Ganadero SAG) Jefe de Oficina Provincial Choapa, Carmen Pérez; Dirección General de Aguas DGA, el profesional de la Oficina Provincial de Choapa, Luis Astudillo; de la Comisión Nacional del Medio Ambiente CONAMA, Director Regional, Marcelo Gamboa.
Asimismo, se incorporaron en la Estación Choapa 1, el presidente de la comunidad de aguas canal Aletón, Tito Villalobos; el presidente Unidad Vecinal de Tranquilla, Pedro Chavez; Regante Canal Los Arriendos, Juan Pablo Barrera; el concejal municipalidad de Salamanca, Omar Alamos; Organización Ciudadana Ambiental de Salamanca, Yerko Mondaca y Leonardo Moyano y la Junta de Vecinos de Cuncumen, Juan Carlos Mondaca.
Los organismos con competencia ambiental accedieron a ser acompañados en su labor fiscalizadora por las mencionadas personas y se inspeccionaron la Estación Choapa 1 de Minera Los Pelambres; río Choapa aguas arriba de confluencia río Cuncumén; se observa gavión de Estación Choapa 1; obra de aducción de aguas del río Choapa a la Estación Choapa 1; vista interior del punto de descarga de Estación Choapa 1 en río Choapa. Proceso de Fiscalización Ambiental; vista, en primer plano, de punto de descarga de MLP, y al fondo, punto de descarga de canal Rozadero, aguas del río Choapa.
Inspección de Piscicultura Santa Natalia.
Se inspeccionó a las 18:25 horas, la piscicultura Santa Natalia, ubicada aguas abajo de la confluencia del río Cuncumén con el Choapa, en el sector La Maroma, aguas arriba de la localidad de Tranquilla, margen izquierdo río Choapa, acompañados del trabajador José Luis Carvajal.
Principales evidencias, hipótesis y acciones en curso
Este evento constituye el primer reporte de trucha arcoiris con presencia de erosiones y abscesos (ulceras epidérmicas) en la piel, dichos síntomas no guardan ninguna relación con aquellos observados en otros eventos ocurridos con otras especies duleacuícolas en la Región de Coquimbo.
Los cinco ejemplares de truchas pertenecen a la especie “trucha arcoiris” (Oncorhynchus mykiss), exótica e introducida en este país para fines de pesca deportiva. La denuncia corresponde a peces vivos capturados por pescadores deportivos de Salamanca.
No ha existido una mortandad de peces observable, producto de las ulceraciones presentadas en la dermis y epidermis de los ejemplares de trucha, dado que todos los ejemplares observados fueron capturados vivos y en condiciones de movilidad normal.
Se visitó la piscicultura Santa Natalia donde fue observado que los ejemplares mantenidos en cultivo corresponden, en su mayoría, a la misma especie encontrada en el sitio inspeccionado hoy en el río Choapa.
Sin embargo, no corresponderían a la misma cohorte observada (en la Piscicultura, se mantienen individuos en estado juvenil, mientras que en el río Choapa fueron observados en estado adulto).
Se descarta que los peces hallados en el mencionado sitio correspondan a las mismas truchas actualmente en producción en dicha piscicultura.
Las ulceraciones presentadas en los individuos de trucha se asemejan a manifestaciones cutáneas producto de la acción patógena de origen micótico o bacteriano.
La Seremi de Salud tomó muestras de agua en tres bidones de dos litros, para realizar análisis físico-químicos y tomó 200 ml para análisis bacteriológicos.
La DGA, en conjunto con el SAG tomó cinco muestras de 500 ml para análisis físico-químicos:
Muestra 1: 7 m aguas arriba de punto de descarga de Estación Choapa 1
Muestra 2: 4 m aguas abajo del punto de descarga de Estación Choapa 1
Muestra 3: 30 m aguas abajo del punto de descarga de Estación Choapa 1 y 4 m aguas arriba confluencia río Cuncumén.
V muestra 4: río Cuncumén, 50 m aguas arriba confluencia río Choapa
V muestra 5: río Choapa, 50 m aguas abajo confluencia río Cuncumén.
La Dirección Regional de Sernapesca trasladó al laboratorio especializado en salmonídeos Biovac S.A en Puerto Montt, para diagnóstico ictopatológico, de dos de las cuatro truchas capturadas el domingo pasado (las cuales se encontraban en estado congeladas y mantenidas por los denunciantes, más la trucha capturada en estado vivo in situ.
Se prevé contar con los resultados en la cuarta semana de septiembre y mientras avanza la investigación ambiental, se recomienda a la población de las comunas de Illapel y Salamanca, abstenerse de consumir trucha arcoiris silvestre proveniente de los cursos de agua aledaños a la confluencia de los ríos Choapa y Cuncumén en la provincia del Choapa.
(FUENTE:
www.regioncoquimbo.cl)

No hay comentarios.:

Usted es la visita: