Jaime Gajardo remarcó que el Gobierno tendrá que reconocer la "deuda histórica".
El gremio volverá a evaluar la movilización el próximo viernes.
Las bases lo confirmaron: el paro de profesores sigue.
El presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, anunció este sábado que el gremio continuará con el paro indefinido durante la próxima semana, tras concluir la asamblea de la organización.
"Hemos acordado como Asamblea Nacional del Colegio de Profesores continuar con la paralización", sostuvo el dirigente pasadas las 17:00 horas.
Los docentes indicaron además que continuarán con las movilizaciones hasta que el Ejecutivo reconozca sus demandas, principalmente la denominada "deuda histórica".
Así Gajardo puso énfasis en llamar al Gobierno a "reconocer la deuda histórica", junto con remarcar que "no vamos a aceptar, en base a chantajes, (discutir de) otras cosas".
Los maestros volverán a evaluar la situación el próximo viernes, luego de que estuvieran reunidos por más de seis horas en la asamblea en la que se trató la huelga, que ya lleva una semana de duración.
LAS ESTRATEGIAS COMUNICACIONALES DEL GOBIERNO HACEN MELLA EN LOS PROFESORES.
El gobierno de Michelle Bachelet ha diseñado una cuidadosa estrategia comunicacional que ha puesto a los padres y apoderados en contra del paro de los profesores municipalizados.
Una de estas estrategias es el desconocer la "deuda histórica" apoyándose en algunas resoluciones de Contraloría. Este argumento invalida la movilización de los maestros, ya que al no existir el "problema", el paro carece de legitimidad.
Otra estrategia es hacer creer a los padres y apoderados que los alumnos estarán en clases hasta el mes de febrero (argumento usado por la Sra. Ministra de Educación). Estas frases han causado revuelo, ya que nadie se imagina que con las altas temperaturas que se aproximan para este verano, los niños puedan resistir el estar en clases en estrechas salas donde se amontonan 45 o más estudiantes. Además que no habrían vacaciones.
Otro elemento usado para desvirtuar la movilización es que el sistema particular subvencionado sigue funcionando normalmente y que los padres se preparan para cambiar a sus hijos e hijas a estos colegios, disminuyéndose la matrícula de las escuelas municipalizadas, lo que significaría el despido de profesores a contar de marzo del 2010.
El tema de los descuentos y de las amenazas es siempre usado, sabiéndose que un día descontado a cada profesor, es un día con menos pan, y más deudas impagas, o sea, es infundir más y más temor a un gremio históricamente atropellado en su dignidad.
Como pueden ver, la CAMPAÑA DEL TERROR, está a toda máquina, lo que ha provocado que los docentes se hayan ido integrando paulatinamente a sus labores profesionales, no abandonando sus justas peticiones, pero con una sensación de amargura en sus corazones, por la burda maquinación de que han sido objeto en este gobierno concertacionista, que incluso desconociendo las determinaciones de la comisión parlamentaria creada para la solución de este problema de deuda histórica, hace gala de un discurso mediocre y mentiroso en que se desconoce absolutamente lo que todos reconocen como justo y válido.
Como pueden ver, la CAMPAÑA DEL TERROR, está a toda máquina, lo que ha provocado que los docentes se hayan ido integrando paulatinamente a sus labores profesionales, no abandonando sus justas peticiones, pero con una sensación de amargura en sus corazones, por la burda maquinación de que han sido objeto en este gobierno concertacionista, que incluso desconociendo las determinaciones de la comisión parlamentaria creada para la solución de este problema de deuda histórica, hace gala de un discurso mediocre y mentiroso en que se desconoce absolutamente lo que todos reconocen como justo y válido.
En la comuna de Salamanca, en reunión de Asamblea presidida por Hugo Gallardo, se determinó en horas de la tarde, hacer un llamado a la vuelta a clases a partir de este lunes 2 de noviembre y quedar en estado de alerta frente a las resoluciones que se adoptarán a nivel nacional por la directiva del gremio.
Algunos pensarán que es una derrota para los profesores salamanquinos, pero no debemos olvidar, que si el gobierno está usando la estrategia comunicacional y del desgaste de los profesores, éstos tienen en sus manos la decisión política de brindarle una buena patada en la raja a todas estas autoridades que muy altaneras han burlado los acuerdos contraídos con el gremio y llamar a votar en contra de todos aquellos que desde sus cómodos puestos gubernamentales una vez más han dado la espalda a las peticiones magisteriales.
Y para hacer más patético el panorama, un periodista le preguntó a Eduardo Frei cuál sería su mayor preocupación en su futuro gobierno. Éste muy suelto de cuerpo dijo: "Mi prioridad será Educación... educación..." repitió.
¡¡¡Aonde la viste narigónnn mentirosooooo!!!!!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario