
Hidraoysén, campaña burda y a medias
Mi opción es no a Hidroaysén. Es inevitable que al ver esa campaña se me venga a la memoria la campaña del Sí, para el plebiscito de 1988. O el sí o el caos. A 22 años de entonces Endesa Chile nos dice, Hidroaysén: la luz o la oscuridad. Si en el 1988 los chilenos, pese a esa campaña del terror mayoritariamente dijimos no, ¿por qué ahora que los chilenos somos personas mejor informadas, que nos retroalimentamos vía conversaciones a través de las redes sociales, íbamos a decir que sí, ahora?
Si alguna esperanza había que la opinión pública mirara con cierta simpatía el proyecto de Hidroaysén, eso ya se acabó definitivamente. Después de ver esos spots, de una semiología tan básica, seguro que la mayoría de los chilenos van a estar “contra la corriente”.
La campaña de “Hidroaysén, Chile a medias” debiera estudiarse a fondo en las escuelas de marketing, tanto en Chile como en el extranjero para ejemplificar cómo se hace una campaña destinada al fracaso.
¿ En qué pensaron los ejecutivos de Endesa-España al contratar a Daniel Fernández?. ¿ Pensaron que con esa decisión se ganarían la simpatía de la gente?
Sobrevalorado por periodistas de farándula, soy de los que creen que su paso por TVN, si bien generó utilidades en el corto plazo, terminó desperfilando a ese medio de comunicación social, que supuestamente es de todos los chilenos. Su programación frívola y carente de valores, hoy comienza a pasarle la cuenta. Los chilenos hoy somos personas mejor informadas.
Quizá Fernández quiso en esta pasada recurrir a los mismos artilugios del marketing que tan buenos frutos le dio en el pasado. Como buen PPD que es, no tiene problemas de “adaptación”, hoy puede estar con los socialistas, mañana con los capitalistas, hay muy buenos ejemplos, los ex Mapu, Tironi y Correa, los preferidos por la actual prensa escrita tradicional.
Lo que Fernández no consideró es que el mundo cambió. Los chilenos hoy día vemos menos, tele, ya nos aburrió la comunicación vertical, en un solo sentido. Hoy Internet hace posible conversaciones online entre miles y cientos de miles de cibernautas. Y es precisamente el conocimiento e intercambio de información que surge de la inteligencia colectiva la que no acepta que la insulten. Esa inteligencia es virtuosa, porque si bien surge de la interacción, cada individuo es libre de tomar lo que considera suyo.
Ya no están los tiempos para esas campañas burdas como la del Sí para el plebiscito del 88, de la onda Pinochet o el caos. A los chilenos las campañas del terror no sólo no nos dan miedo, por el contrario, nos rsultan risibles. ¿ Cómo fue al olvidar eso señor Fernández?.
Por último y de todo corazón le pido que siga con esta campaña. Con ella seguirá horadando el escaso apoyo con que contaba la iniciativa de Endesa y Colbún. Chile entero y no a medias se lo agradecerá eternamente.
Jaime Peña D.
Director Ejecutivo
Chile renovables
www.chilerenovables.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario