martes, 12 de mayo de 2009

COLEGIO DE PROFESORES SE PONE LAS PILAS

BONO SAE SE DEBE PAGAR A LOS PROFESORES

07 May 2009.- Jaime Gajardo, Presidente del Colegio de Profesores de Chile, y dirigentes nacionales y metropolitanos del magisterio, dejaron un regalo simbólico a la Ministra de Educación: una lupa para que fiscalice mejor y no permita que dineros públicos desaparezcan como sucedió con el Bono SAE. Además, los dirigentes exigieron el pago del Bono y que los dineros sean entregados de manera directa a los profesores.

Gajardo, junto a los dirigentes nacionales Luis Hernández, Juan Soto, Carlos Bastías, Verónica Monsalve y Luis Madariaga, afirmó que “hemos concurrido a entregar un regalo a la Ministra, que consiste en una lupa para simbolizar que es necesario que el Mineduc fiscalice los recursos. No puede darle curso a cuantiosos dineros que se entregan a los sostenedores, tanto privados como municipales, y que no haya ninguna fiscalización y que esos recursos no se gasten para lo cual están destinados”.
“Los recursos que se entregaron por la Ley 19.410 y la 20.158, para pagar este Bono Sae, gran parte se gastaron en otras cosas, entonces, creemos que es deber de la autoridad, de la Ministra, supervisar que realmente estos dineros lleguen a destino” agregó Gajardo.
Además, Gajardo envió un mensaje a los alcaldes, diciendo que “a ellos se les entregaron los recursos y los destinaron a otros fines, esa es la verdad del asunto y por eso la lupa tiene doble importancia; ahora el Estado va a tener que pagar dos veces para cumplir con la ley y eso significa seguir dilapidando recursos que son de todos los chilenos, que están destinados a gasto social y son escasos”.
“Entendiendo que está la voluntad del Ejecutivo, de la Presidenta de la República, de que se cumpla con el estado de derecho y se corrija esta ilegalidad, para poner orden. En este pago la plata no debería pasar por los alcaldes, se debe ver un mecanismo para que se pague este bono y que realmente lo reciban los profesores y no una vez más vaya a parar al saco roto de la educación municipalizada” estableció Gajardo.
El presidente del magisterio nacional afirmó que “es importante hacer cumplir la ley caiga quien caiga, que hay un estado de derecho que se tiene que respetar, pues si cualquier trabajador no paga las cuentas, vienen las cobranzas judiciales, no puede ser que el estado de derecho se cumpla para un lado no más”.
También se dirigió a la educación particular subvencionada, afirmando que “a ellos también les corresponde pagar este bono y no lo han pagado, ellos incluso han dejado más recursos para sus arcas. Se requiere que se pague este bono extra a todos los profesores del país, tanto a los municipalizados como a los particular subvencionados”.
“Estamos movilizados y anunciado que para el 18 de mayo si esto no tiene solución sencillamente se va a iniciar una huelga nacional indefinida de todo el magisterio del país, estamos a la espera del llamado del ejecutivo para que este tema se resuelva en estos días, porque es una ley que no se ha pagado por mucho tiempo” concretó Gajardo.
Finalmente explicó que “es evidente que hay un déficit en la educación municipalizada y esto demuestra que el Colegio de Profesores ha tenido mucha razón cuando dice que se termine la municipalización, este es un ejemplo más dentro de varios otros que indican que la municipalización de la educación está quebrada, ya que ni siquiera alcanza para pagar las remuneraciones de los docentes. Es necesario que el Estado se haga cargo de la educación. No basta con que los alcaldes pidan más recursos sino con que entreguen la educación al Estado”.

No hay comentarios.:

Usted es la visita: