
Fernando Flores: 6.1 Millones de Razones para Oponerse a la Neutralidad en la Red.
¿Cómo un Senador de la República pudo estar en contra de un proyecto de ley, como el de Neutralidad en la Red, que apuntaba directamente a beneficiar a todos los Chilenos, sin distinción, tan solo al rayar la cancha para los proveedores de acceso a Internet y a las empresas de telecomunicaciones que los sostienen?
Pues bien, este es el caso del Senador Fernando Flores Labra, Senador por la primera región y fundador del Partido Político camuflado Chile Primero, que desde el primer minuto decidió que nuestro proyecto de ley era para países desarrollados, que no estábamos maduros, que el Diputado Gonzalo Arenas era un ignorante y que quien les habla era un “mono con navaja“.
Lamento mi falta de información previa sobre este antecedente, pero en base a esto nos damos cuenta que el fondo de todas estas explicaciones no son del área de los principios, ni de los argumentos lógicos, recién nos enteramos que podrían ser del área del bolsillo del Senador ya que gracias a la maravillosa Internet que estamos procurando proteger, nos enteramos que durante el año 1997, Telefónica CTC Chile le pagó al Senador Fernando Flores Labra 6,1 Millones de Dolares, algo así como $3.233.000.000 actuales por conceptos de asesoría en la modernización de la compañía (Tres Mil doscientos treinta y tres millones de pesos).
Ahora la pregunta es:
¿El Senador se opondrá al proyecto por que somos un país subdesarrollado, o por que estamos atacando indirectamente a la compañía que lo hizo millonario?
El Antecedente: La Nación, Domingo 25 de Abril de 2004.
Cito:
Flores comenzó a hacer sus primeros negocios en 1991, pero fue recién a mediados de 1999, cuando el exiliado reconvertido en empresario exitoso en la cuna del capitalismo asumió como presidente de la Fundación Chile, cuando sus contactos con el empresariado local se hicieron habituales, especialmente como expositor invitado a algunos encuentros de Icare, Enade, Sofofa y Asexma.
A esas alturas, ya había hecho noticia por su revolucionario plan de gestión en la CTC, que algunos criticaron por su alto costo -la empresa le pagó en 1997 US$ 6,1 millones por sus servicios-, su método un tanto agresivo -un par de ejecutivos se quejaron de haber sido humillados frente a sus colegas en sus talleres de liderazgo- y una supuesta baja efectividad. Todo ello quedó en nada cuando el gerente general de ese entonces, Jacinto Díaz, informó que con la asesoría de Flores, la empresa había aumentado sus utilidades en US$ 40 millones sólo el primer año.
Publicado Por Pepe Huerta ⋅ el 10 de Septiembre de 2008
No hay comentarios.:
Publicar un comentario