
El Príncipe de Hacienda, el "patroncito" Andrés Velasco, con voz firme dijo a una abuelita que desfalleciente le pedía que ya no le descontaran más de su mísera pensión el 7% de salud:
¡Mire ancianita..., nosotros estamos para cosas grandes! -Escuche bien... ¡El gobierno ya ha tomado una decisión! ¡No estamos ni ahí con el 7%!
Algunos parlamentarios que casualmente pasaban por el sector, escuchando esta horrible declaración se atrevieron a increparlo y le dijeron: ¡Príncipe, ¿cómo es la huevá? Nosotros estamos para defender a los más desposeídos, no dormimos pensando en esta situación que afecta a los más viejos de Chile!
Ante la insistencia de los parlamentarios para que se incluya en el Mensaje Presidencial la eliminación o rebaja del 7% de salud que pagan los jubilados, el ministro volvió a repetir: " el gobierno ya resolvió sobre ese punto, y ¡punto! sellando vías hacia una posible flexibilización respecto al tema.
“Ya me referí ayer a este tema, los gobiernos están para tomar decisiones y el gobierno en esta materia ha tomado una decisión”, indicó altanero.
Ante la insistencia de los parlamentarios para que se incluya en el Mensaje Presidencial la eliminación o rebaja del 7% de salud que pagan los jubilados, el ministro volvió a repetir: " el gobierno ya resolvió sobre ese punto, y ¡punto! sellando vías hacia una posible flexibilización respecto al tema.
“Ya me referí ayer a este tema, los gobiernos están para tomar decisiones y el gobierno en esta materia ha tomado una decisión”, indicó altanero.
Un parlamentario DC de apellido Fuentealba, indignado, replicó: ¡Es injusto, es inhumano, no sé cómo esta pobre gente puede soportar tanta injusticia! A nosotros apenas nos alcanza para la bencina y eso que apenas ganamos 12 millones de pesos...!
(Acto seguido, tanto el Príncipe como los parlamentarios siguieron sus caminos pensando en cómo asignarse un bono para bencina ...ya que no les alcanza...)
También como dato podemos decir que cada año son decenas los viejitos pensionados que mueren esperando que un 21 de mayo algún presidente de Chile les dé la reconfortante noticia
no de la resurrección de Arturo Prat, sino que por justicia no se les descuente esta infame cotización de salud.
Consultado por alguna posibilidad de flexibilizar la posición, el ministro Príncipe recalcó que “decisión fue la palabra que usé. Hemos hablado con claridad meridiana, para qué vamos a repetir”.
Sin embargo, consultado por anuncios en torno al impuesto específico de los combustibles, apuntó que “en materia de anuncios presidenciales hay una persona que tiene el mandato y es la Presidenta de la República y yo sistemáticamente me he negado a especular sobre esa materia y voy a ceñirme a ese criterio de no a la especulación”.
Los parlamentarios de distintos sectores han insistido en que se elimine o rebaje el 7% de cotizaciones por salud por parte de los jubilados.
Ayer en la Cámara de Diputados desplegaron un lienzo para llamar la atención sobre la materia, en tanto que hoy senadores de la concertación volvieron sobre el punto. Nelson Ávila (PRSD) dijo que los jubilados “todos los años han venido alimentando ilusiones respecto al 21 de mayo y junto con los sones marciales se les desvanecen porque no figura ese punto en ninguno de los mensajes”.
Junto a Mariano Ruiz Esquide (DC), Guido Girardi (PPD) y Carlos Ominami (PS), Ávila dijo que se podría “reemplazar su aporte en el Presupuesto con aquellos que sistemáticamente no pagan o eluden su responsabilidad ante la sociedad, como son los empresarios, que cargan los tributos personales en las empresas”, llamando a que se suba un punto en los impuestos a la empresas.
(Y pensar que hay un viejo sinvergüenza al mando de la Caja de Ahorro de los Empleados Fiscales que mensualmente se hace un sueldo de setenta millones de pesos y nadie lo fiscaliza... pero bueno, esa es otra historia que después les contaremos...).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario