POBLADORES DEL SECTOR ALTO DE LA COMUNA DE SALAMANCA SE ABURRIERON DE LAS MENTIRAS DE EMPRESA MINERA Y DE AUTORIDADES DE GOBIERNO.
Ha pasado una semana llena de actividad y movilización histórica de los pobladores del sector alto de la comuna, principalmente de Cuncumén, Llimpo, Jorquera y Panguesillo, quienes alertados por un nuevo derrame de concentrado de cobre hacia canales y aguas del río Choapa, no aguantarón más y se tomaron las vías de acceso al mineral de Los Pelambres. Las informaciones iniciales, emanadas de personeros de la minera y sus esbirros comunicacionales, como siempre hablaron de una situación mínima y controlada de inmediato por sus equipos de emergencia. Es precisamente esta palabra la que se empeñaron en remarcar, ya que frente a demandas judiciales pesa menos que un paquete de cabritas. Sin embargo, abogados que son expertos en temas ambientales, señalaron que el término exacto para referirse a lo ocurrido en el concentraducto y sus derrames y contaminación de aguas del Choapa, corresponde a un daño ambiental, lo que inmediatamente cambia la figura legal y hace responsable a la minera y a sus ejecutivos por las graves consecuencias que esto acarrea. La comunidad organizada, que ya no responde a los intereses serviles de las autoridads regionales, provinciales y comunales, están por solicitar la intervención del Consejo de Defensa del Estado para que se haga parte de las demandas y presentaciones ante los tribunales que podrían efectuarse en el corto plazo.
Como era de esperarse, los defensores de las aberraciones contaminantes de la minera, no tardaron en calificar de alarmistas, agitadores, resentidos sociales, lumpen, huasos ignorantes y otros epítetos, a quienes se levantaron para exigir de una vez por todas la búsqueda de responsables y soluciones ante las reiteradas fallas de los sistemas de transporte del concentrado de cobre que se instaló por las laderas contiguas a las aguas de canales y aguas del río Choapa que son las que sirven para consumo humano, animal y riego de los diversos cultivos que existen en el sector.
El aparato comunicacional que ha montado la minera en toda la región, no ha sido capaz de contener la movilización ciudadana, que se ha expresado en el repudio a ciertos personajes que han usado sus cargos públicos para convertirse en defensores de aquellos que con seguridad ha pagado sus campañas políticas y les han tirado unas migajas a las comunidades para adormecerlas y seguir campeando con sus fechorías.
Sin embargo, en esta oportunidad, el tiro les salió por la culata, y las comunidades y la sociedad civil está más organizada que nunca, contándose con apoyo de los concejales Omar Álamos y Pedro Chávez, que cuentan con una base operativa compuesta por múltiples profesionales y ciudadanos dispuestos a dar una lucha por restituir plenamente los derechos del pueblo que están por lo demás contenidos en la Constitución y que señalan el DERECHO DE VIVIR EN UN AMBIENTE LIMPIO Y SIN CONTAMINACIÓN. ¡¡¡¡Y QUE JUÉ'...!!!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario